Blogia
SIGNAMENTO

De Gran Bretaña y las Américas a Jaén

De Gran Bretaña y las Américas a Jaén

“Muchos españoles se quejan de la crisis económica, pero no saben nada de lo que tienen. Dicen que, para la Navidad este año, y por motivo de la crisis, los niños sólo van a recibir un promedio de siete regalos cada uno, y la gente gastará menos en lotería (…). No, la gente no valora lo que tiene, no saben lo afortunados que son. Pelean contra el gobierno, los partidos políticos pelean entre sí; ¿por qué no se juntan para trabajar y sacar adelante al país?”

 El testimonio es de Susana, una paraguaya afincada en Úbeda. Ella, entre una decena más de hispanoamericanos, ofrecen en el último libro de Jon Lindsay Miles una visión distinta de lo que nos es cercano y familiar. Desde las Américas a Jaén, o From the Americas to Jaén. El libro es bilingüe y también quiere ser usado como material didáctico, pues su autor se gana la vida como profesor de su lengua nativa. Él mismo, nacido en Gran Bretaña, es un inmigrante en Úbeda, y procedía de abuelos inmigrantes que escogieron Londres como destino, ucranianos de origen, durante el período post-revolucionario bolchevique. Estos detalles los escribe en el Epílogo de su libro, añadiéndose así, como uno más, al plantel de inmigrantes.

Es la segunda vez que me enfrento a un texto de Jon Lindsay Miles, pero esta vez lo he hecho de forma más gustosa. Y no es porque su primer libro no fuera excelente, seguramente ese fue el problema, que su inglés es demasiado rico para mi primitivo conocimiento de esa lengua, el caso es que no pude terminarlo y sólo puede desentrañar, con ayuda de un diccionario, sus ricas descripciones del Barrio de San Nicolás, del barrio de los ceramistas y de la Redonda de Miradores de la capital de La Loma. Me refiero a Along the Way. Walking in Úbeda (Immigrant Press, 2009). En sus primeras páginas, Jon hace una extraña descripción del campo andaluz:

 “El campo andaluz is a countryside unlike any in England, rather untidy and always dusty-looking even where there’s enough water to grow a little grass. The underlying sandstone is always at the surface, in the stones and broken rubble of its (often exposed) bedrock, and the occasional white building visible on the hills east of town does little to recover the imagined romance of the south of Spain one sees on television in London. But it’s a landscape I like, this dry land under the sun; its barren places offer a silence that suits me.”

También yo adoro ese silencio poblado del campo andaluz cuando no lo matan los generadores, las sopladoras o los todo-terreno.

Mientras he tenido la oportunidad de hacer de cicerone por estos cerros jiennenses, por los que se perdió Alvar Fáñez, siempre me ha gustado adoptar ese extraño punto de vista que suele ofrecerte el forastero. Es como si uno alquilara sus ojos para ver de manera nueva lo que ya casi no mira por ser su panorama de todos los días. Se acaba siendo del todo insensible al horizonte al que se está habituado, incluyendo en esto los sonidos, la música del paisaje, por ejemplo el jolgorio de los vencejos en primavera o el ruido de las campanas durante todo el año, incluso si ese horizonte es tan impresionante como el de los miles de olivos alineados, sobre la curva de ballesta que traza del Alto Guadalquivir, y hasta las montañas azules de Mágina o Cazorla. Y luego están las pequeñas cosas, esas que tampoco vemos y que conforman el horizonte del prójimo humano. He aquí la descripción de una “typically modern Ubetense woman”:

 “Her body begins at her White high-heeled slingback shoes, and her pristine slacks form a white skin over her knees, thighs and hips; a large white shoulder-bag hangs against the horizontal red and navy stripes of her white polo shirt, and her tanned arms are crossed in front of her. But it’s her tumbling hair that’s the giveaway; it will be as subtly coloured and perfectly polished when she’s five or fifteen or thirty years older.”

["Su cuerpo comienza en sus zapatos blancos de tacón alto  y sus pantalones inmaculados forman una piel blanca sobre sus rodillas, muslos y caderas; un gran bolso blanco cuelga en bandolera contra el rojo horizontal y las rayas azul marino de su polo blanco, y sus brazos bronceados se cruzan por encima de todo. Pero es el pelo suelto lo que la delata; estará tan sutilmente coloreado como perfectamente arreglado cuando tenga cinco, quince o treinta años más”].

 Confío en que mi traducción no le parezca al autor demasiado atrevida o mala del todo. Hay demasiado blanco en una acuarela así, pero no es de extrañar que la luz de Andalucía sorprenda e incluso asuste a los nórdicos que se atreven a vivir aquí, mientras que uno la soporta bastante bien, incluso sin gafas de sol y hasta en verano. El cuerpo humano se hace a casi todo. Somos el animal cosmopolita.

En su segundo libro de Immigrant Press (2011), Jon Lindsay hace de periodista o, como él mismo dice, de “mediador” del discurso que se le reveló en el tête à tête con los inmigrantes sudamericanos que accedieron a contarle su historia. Ofreció a cada entrevistado la oportunidad de leerla, una vez interpretada, y de cambiar así cualquier detalle antes de publicarla. Me he enterado por el prólogo –y la mejor prueba de esto es el propio libro- de que testimonio (escrito así también en la versión original inglesa) es categoría de género literario, surgido tras la revolución cubana como medio político de presentación de la biografía y las experiencias de un sujeto subalterno o marginado. Jon Lindsay cita también, como ejemplares del género, los testimonios femeninos producidos en la India, centrados en experiencias de maltrato o tortura.

En su Epílogo, el autor explica los motivos que le llevaron a escribirlo. Le preguntan frecuentemente por qué se estableció en una provincia rural del noreste de Andalucía y explica que encontró aquí buena acogida y amistad. Pero la pregunta sobre por qué dejó su hogar le hizo pensar en las razones que tendrían o darían otros inmigrantes establecidos en Jaén. Así que tomó la decisión de preguntárselo él mismo y empezó con los que dejaron atrás su hogar en América. Deja al lector el trabajo de sacar sus propias conclusiones.

Ortega o Ricoeur han puesto de manifiesto la estructura narrativa de la personalidad humana. Los seres humanos no tenemos sólo vida, sino que somos sobre todo biografía. En cierto sentido profundo, somos cuentos, el que nos contamos a nosotros mismos y a otros para dar coherencia a nuestras vivencias. Sin ese sentido, desesperamos, nos desmoralizamos.

Tengo para mí que ese género del testimonio es sin duda una clase de épica contemporánea, ¡existencias épicas las de estas mujeres y hombres, obligados a buscar fuera de su tierra un mejor sentido para sus vidas o, simplemente, una vida más segura! Estremecen las palabras de Elvira, una colombiana, cuyo relato constituye la parte central de la obra: “Con quien mejor relación tenía en mi familia era con mi hermano Octavio, que sólo me intentó matar dos veces”. Claro que el tal Octavio había pasado cinco años en una prisión de Holanda por tráfico de cocaína.

Me pregunto si yo hubiera tenido el coraje de "Elvira", para dejarlo todo atrás y lanzarme a luchar por la supervivencia en un país extraño. Se extraña de recuperar íntegro el bolso que dejó olvidado en un autobús de línea, “¿cree que habríamos recuperado todo si esto nos hubiera pasado en Colombia?”, pregunta. Elvira –y esto debe de ser tristísimo- acaba reconociendo que confiaría más en un español que en un colombiano, y tras aguantar diversas humillaciones, de compatriotas y de españoles en distintas poblaciones de Jaén, acabará encontrando un hogar en la Calle Pastores de Úbeda.

En general, es consolador que hablen de los españoles más bien que mal. Pero en todas partes, supongo, hay más gente buena que mala, si no, ninguna sociedad funcionaría. Sin embargo, algunos comentarios delatan cierta penuria espiritual con la que transigimos aquí. El desprecio de los compañeros de estudios en los colegios, que tildan a sus hijos de “sudacas”. Un ecuatoriano telefonea a otro dispuesto a seguir su vuelo hacia España: “No vengas –le dice-, aquí la gente quiere más a sus perros que a sus familias”.

Álvaro, un colombiano, encontró trabajo en una discoteca en la España del 2000. Habla con su pareja colombiana, que quiere seguirle a la península con los niños, ésta cuenta: “Me advirtió que la cultura entre los jóvenes en España era distinta, que la mayoría fuman y salen mucho a beber. –No traigas a los niños –me dijo”.

Miriam, dominicana, describe así la vida en España y la frágil moral de los españoles:

 “A mi parecer, los jóvenes están algo deprimidos en comparación con los de la isla [Santo Domingo]. Se ve en los mayores también. Si algo no sale bien, la gente se desanima. Dicen que a pesar de todas las circunstancias en los países pobres, la gente se siente más satisfecha. Valoran las cosas más, cuando compran un nuevo par de zapatillas de deporte, por ejemplo. Aquí en Europa tenéis de todo y no valoráis nada”.

Yolanda, nicaragüense, que huye del gobierno Sandinista, afirma:

“los españoles no me han tratado mal, pero debo decir que son por lo general sosos. No demuestran ni la simpatía ni el cariño de los nicaragüenses o la gente de Costa Rica. Cuando me ingresaron en el hospital de Madrid, nadie me visitó”.

Sin embargo –una de cal y otra de arena- tiene otra visión de la juventud española:

“Lo que me gusta mucho de España es que los jóvenes piensan de una manera distinta sobre el futuro. Piensan en la prosperidad, en contraste con los de las generaciones mayores que sufrieron más en el pasado. Este tipo de prosperidad y la actitud para conseguirla no existe en Nicaragua, no es posible. Los jóvenes españoles hacen sus planes para encontrar trabajo, estudiar una carrera, comprar un coche y luego una casa. Me gusta este tipo de actitud, enfocar la vida como un reto. También aprenden más sobre quién es su pareja antes de casarse” (pg. 147). 

Siempre hay motivos para la esperanza.

1 comentario

Jon Lindsay Miles -

Thanks a lot for your interest, José. Organizas la reseña de una manera que el propio "mediador" del libro lo mira de otra manera.